percapital.mx

Análisis del Mercado | Julio 2025

Bolsa de Valores de EE. UU. y Blockchain: Perspectiva de Corto, Mediano y largo Plazo

3 de Julio de 2025


En Per Capital SVP, mantenemos una perspectiva optimista sobre el mercado de
valores de EE. UU. y el sector blockchain. Creemos que las condiciones
macroeconómicas actuales, combinadas con fundamentos sólidos en ciertos sectores
y señales técnicas favorables, presentan oportunidades de crecimiento para nuestros
clientes. A continuación, presentamos un análisis detallado utilizando herramientas
macroeconómicas, técnicas y fundamentales

1. Análisis Macroeconómico
Crecimiento Económico:
El PIB de EE. UU. es positivo; actualmente se sitúa en el 1.4%, lo cual es un 150% más
que el PIB proyectado para México. Se espera un crecimiento desacelerado en EE.
UU. comparado con otros años. Sin embargo, ciertos sectores que continúan
innovando y resolviendo problemas de la comunidad, como la digitalización, la
tecnología y la Inteligencia Artificial (IA), seguirán su curso alcista con proyecciones
positivas.
Inflación y Política Monetaria:
La inflación hoy en día en Estados Unidos está estable, y la Reserva Federal (FED) tiene
expectativas de reducir las tasas, lo cual es positivo para el mercado. El director de la
Reserva Federal, Jerome Powell, mencionó cómo las tarifas implementadas por el gobierno
de Trump pueden afectar directamente un aumento inflacionario. Están esperando los
siguientes meses para tener más información y dar una proyección a futuro.
Empleo:
Las últimas cifras del empleo son positivas, y en aumento. Si tenemos un mercado
laboral fuerte y lo respaldamos con el consumo, y las empresas mantienen sus
ganancias corporativas, entonces podríamos entrar en una era de crecimiento. Por
otro lado, si uno de estos tres factores falla, podríamos ver movimientos menos
volátiles.
Gasto del Consumidor:
El
gasto del consumidor es, sin duda, el motor más grande de la economía
estadounidense, representando aproximadamente dos tercios del Producto Interno Bruto
(PIB). Evaluar la confianza del consumidor, las tendencias de gasto minorista y los
niveles de ahorro es crucial para comprender la dirección económica y, por ende, las
ganancias corporativas.
Una tasa de ahorro decreciente, combinada con el aumento de las tasas de interés y los
precios (incluso con la inflación cediendo), sugiere que los consumidores podrían estar
recurriendo más a sus ahorros o a deudas para mantener sus niveles de consumo. Esto no
es sostenible a largo plazo y podría indicar una presión en los presupuestos familiares.
Entorno Geopolítico:
Las tensiones comerciales con China, la posibilidad de nuevos aranceles o la continuación
de los existentes, las tensiones internacionales, las guerras, las cadenas de suministros y
las políticas fiscales son factores geopolíticos que generan incertidumbre. Los mercados
suelen castigar esta incertidumbre, y vaya que lo han hecho. Es importante prestar atención
cuando el conjunto de todo esto introduzca volatilidad al mercado, ya que no estar
preparado puede resultar en pérdidas o en la falta de ganancias.
Conclusión Macroeconómica:
El panorama macroeconómico general respalda nuestra visión alcista. El sólido crecimiento
del PIB y un mercado laboral robusto, combinados con una política monetaria
potencialmente más flexible de la FED, crean un telón de fondo favorable para los mercados
de renta variable. Esto es exactamente lo que nosotros en Per Capital SVP hacemos y
ofrecemos; renta fija desde el 17% hasta el 21% anual.
2. Análisis Fundamental (Sectores y Empresas)
Se identifican los sectores y empresas específicos que, según nuestro análisis fundamental,
ofrecen una buena oportunidad. Para cada uno, consideramos lo siguiente:
Crecimiento de Ganancias y Ventas:
Las empresas en estos sectores están mostrando un crecimiento robusto en sus resultados
financieros. Entre ellas se encuentran NVIDIA, Meta, Amazon, BTC, ETH, EL, BABA, MSFT, y
otras.
Valoración:
Muchas empresas están en sus precios más altos históricos. Sin embargo, hoy en día, ese
precio no se ve tan riesgoso a comparación de hace unos meses, lo cual señala que tendrá
más crecimiento; a esto se le considera un “margen de seguridad”.
Ventajas Competitivas (Moat):
Es necesario investigar las empresas que se compran y venden. Estos son algunos ejemplos
de las ventajas competitivas sostenibles (moats) que se consideran:
NVIDIA: Patentes y propiedad intelectual, economías de escala, marca y fuerte
reputación, liderazgo tecnológico.
META: Efectos de red, activos intangibles (datos y algoritmos), coste de cambio, marca
fuerte.
AMZN: Economías de escala, efectos de red, marca fuerte, coste de cambio.
BTC: Efecto de red y adopción, seguridad de red (Proof of Work), escasez programada,
reconocimiento de marca digital, inmutabilidad del protocolo.
MSFT: Coste de cambio, liderazgo global en software empresarial y servicios de nube,
patentes y conocimiento para sus ecosistemas (Windows, Office 365, Azure, Dynamics
365).
Gestión: Se analiza el CEO y la trayectoria de las empresas, así como a su equipo directivo
para asegurar que sean competentes y tengan una visión clara.
Deuda: Los niveles de deuda deben ser manejables y sostenibles. En Per Capital SVP,
invertimos en empresas que tienen tres veces más utilidad que deuda.
Sectores y Acciones con Oportunidades de Compra:
Tecnología (Especialmente Software e IA):
Fundamento: Fuerte demanda de soluciones en la nube, inteligencia artificial y
ciberseguridad. Empresas con modelos de suscripción recurrentes y altos márgenes.
Ejemplos Potenciales para Análisis: NVIDIA (NVDA), Microsoft (MSFT), Adobe
(ADBE).
Energías Renovables:
Fundamento: Apoyo gubernamental, caída de costos de producción, creciente
demanda de soluciones sostenibles.
Ejemplos Potenciales para Análisis: NextEra Energy (NEE), Enphase Energy (ENPH).
Salud (Biotech e Innovación Farmacéutica):
Fundamento: Envejecimiento de la población, avances médicos, alta inversión en
I+D.
Ejemplos Potenciales para Análisis: Eli Lilly (LLY), Vertex Pharmaceuticals (VRTX).
Blockchain y Cripto (Empresas de infraestructura o soluciones):
Fundamento: Creciente adopción institucional, desarrollo de la Web3 y tokenización
de activos. Es crucial aquí diferenciar entre la inversión directa en criptomonedas y la
inversión en empresas que se benefician del ecosistema blockchain.
Ejemplos Potenciales para Análisis: Coinbase Global (COIN) (si el volumen de
trading es favorable), Marathon Digital Holdings (MARA) (si el precio de Bitcoin es
alcista y los costos de minería son favorables), empresas de semiconductores que
proveen a la industria cripto (como AMD o NVIDIA).
3. Análisis Técnico
El análisis técnico nos ayuda a determinar los puntos de entrada y salida, así como a
confirmar las tendencias identificadas por el análisis fundamental y
macroeconómico.
Tendencias: Identificamos si los índices principales (S&P 500, Nasdaq 100, Dow
Jones) y las acciones individuales están en tendencias alcistas, bajistas o laterales.
También verificamos si las medias móviles (50, 200 días) están confirmando la
tendencia.
Soportes y Resistencias: Marcamos los niveles clave donde el precio ha rebotado o
encontrado obstáculos en el pasado.
Volumen: Evaluamos si el movimiento de precios está siendo acompañado por un
volumen significativo. Un aumento de volumen en una ruptura al alza es una señal
positiva.
Patrones Gráficos: Buscamos patrones como head and shoulders (alcista), double
bottom (alcista), banderas de continuación, entre otros.
Indicadores de Momento: Utilizamos el RSI (Índice de Fuerza Relativa), MACD
(Convergencia/Divergencia de Medias Móviles) y Estocástico. Estos indicadores nos
ayudan a determinar si hay condiciones de sobreventa o sobrecompra que podrían
preceder a un cambio de tendencia o una continuación. También buscamos
divergencias alcistas.
Sectores y Acciones a Monitorear: Se incluyen acciones que fundamentalmente son
interesantes, pero que técnicamente aún no muestran un punto de entrada óptimo, o que
están en un sector con cierta incertidumbre a corto plazo.
Banca Tradicional
Fundamento: Dependencia de las tasas de interés, regulación.
Técnico: Podrían estar en consolidación o esperando una mayor claridad sobre la política de
la FED. Monitoreamos los niveles de soporte clave.
Bienes Raíces (REITs)
Fundamento: Sensibles a las tasas de interés y a las condiciones del mercado de
propiedades.
Técnico: Algunos podrían estar en una fase de recuperación, pero aún con resistencia por
superar.
Criptomonedas/
Altcoins
Fundamento: Alta volatilidad, menor liquidez, dependientes del sentimiento del mercado de
riesgo.
Técnico: Monitoreamos los niveles clave de precios de Bitcoin y Ethereum, ya que a menudo
dictan el movimiento de las altcoins. Buscamos patrones de acumulación o reversión en
gráficos de mayor temporalidad.
Conclusión y Perspectiva de Per Capital SVP
En Per Capital SVP, nuestra visión es que el mercado de valores de EE. UU. y el ecosistema
blockchain están posicionados para un crecimiento a corto y mediano plazo. Las condiciones
macroeconómicas actuales proporcionan un entorno favorable.
Nuestro análisis fundamental identifica sectores como la IA, digitalización, tecnología, energía,
transportes y servicios como áreas de particular interés, con empresas que exhiben sólidos
fundamentos, innovación y ventajas competitivas.
El análisis técnico nos confirma que estamos en un período propicio. Ya sea a través de acciones
que lideran el camino con nuevos máximos o aquellas que se preparan para un despegue
inminente, el mercado está enviando señales claras de que se avecinan buenos tiempos y
oportunidades de crecimiento para nuestra cartera.
Si bien siempre existe volatilidad en el mercado, especialmente en el sector blockchain, creemos
que las oportunidades superan los riesgos para los inversores con un horizonte de inversión a
mediano plazo. Seguiremos monitoreando de cerca el mercado, ajustando nuestras estrategias
según sea necesario y buscando continuamente nuevas oportunidades para nuestros clientes.
Consulta Individual: Invitamos a los clientes a discutir sus objetivos y tolerancia al riesgo
específicos para adaptar las recomendaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *